Ahora en Arg | Viajamos 225 días en 2019, seguimos en 2020.
Escrito por Gimena
¿Haz oído alguna vez sobre el camino de la muerte en Bolivia? Se trata de un viejo camino que unía La Paz con las Yungas y se ha ganado este infame nombre porque en años anteriores se producían cientos de accidentes y alrededor de 92 muertes por año hasta su cierre en el año 2006. Actualmente hay un camino mucho más seguro y pavimentado para llegar a la zona y ahora el antiguo camino de la muerte se usa principalmente para el turismo y el descenso en bicicleta.
Aquí te vamos a contar nuestra experiencia y todo lo que necesitas saber para hacer el trayecto de 64 km descendiendo en una bicicleta por el camino de la muerte, sin dudas una de las actividades que más adrenalina nos han aportado hasta el momento en nuestro viaje por el mundo.
Localización de el camino de la muerte en bolivia
Altura
La altura de Ruta de la Muerte es
4800 msnm msnm
Clima
Si lees el titulo anterior parece que el camino de la muerte es muy inseguro, pero la realidad es que es totalmente seguro siempre que el descenso lo hagas con una agencia de turismo que este calificada y que cumpla con las medidas de seguridad. Nosotros hicimos el tour con Graviti Bolivia, con dos guías (uno lidera y otro acompaña al al último ciclista) totalmente recomendable, puntuales, responsables con todo el equipamiento de seguridad, soporte técnico y bicicletas nuevas, una agencia excelente. En ningún momento nos sentimos desprotegidos, el tour es de 14 personas máximo y lo lidera un guía que conoce absolutamente toda la ruta, deteniéndose con anterioridad algún punto de peligro advirtiendo al grupo la peligrosidad del tramo siguiente y con un vehículo de soporte en caso de urgencias. Hay que tener en cuenta que los limites y las responsabilidad en el descenso depende de uno, en mi caso fui más prudente, pero Santiago estuvo con el grupo adelante y ellos iban mucho más rápido.
Recuerden que mencionamos que la ruta solo esta habilitado para el descenso en bicicleta y los vehículos soportes que acompañan el tours.
Dato importante: no se requiere de una preparación previa, ni técnica ni física, solo hay que saber andar en bicicleta, todo el camino es descenso, solo hace falta confianza y seguridad en uno mismo.
Luego de leer mucho cuál era la mejor agencia nos decidimos por Gravity Bolivia y no nos equivocamos.
Se convoca a la totalidad del tour a las 7:00 am en una confitería céntrica (para el que desee desayunar antes) de la calle Tarija para salir PUNTUALMENTE a las 7:30 am, el horario de llegada a la ciudad de La Paz es a las 20:00 aproximadamente.
Podríamos decir que el tour por el camino de la muerte en Bolivia se divide en dos etapas bien diferenciadas.
Primera etapa: Lo primero es subir hasta la cumbre, es un camino arriba del bus, unos 45 minutos aproximadamente hasta llegar a los 4700msnm. En este lugar se da una charla técnica y te asignan tu bicicleta en base a tu estatura, donde por unos minutos puede probar la bicicleta y realizar los correspondientes ajustes.
Se realiza un ritual a la Pachamama y comienza la aventura por un camino sinuoso y asfaltado por 22km, el grupo se detiene en varias paradas para explicar los siguientes tramos y para sacarnos fotos.
Segunda etapa: Comienza el verdadero camino de la muerte!!! Llegamos a un cruce donde comienza el descenso por el camino de ripio, allí no dieron un refrigerio y nos preparamos para el descenso por la parte más peligrosa y espectacular. En varias oportunidades el grupo se para para escuchar una charla técnica por parte de los guías en donde nos advertía de curvas y lugares peligrosos.
Esta etapa dura aproximadamente 4 horas, donde se aprecian los paisajes más espectaculares, cascadas, rocas, árboles, montañas, niebla.
Opcional: Si quieres puedes realizar el Zip Line que cuenta con 3 líneas que aceleran a 85 km/h. Santiago lo hizo y quedó encantado!
Durante este trayecto nos detuvimos en varias oportunidades para descansar, almorzar y escuchar las diferentes charlas técnicas para indicar como prosigue el camino. El recorrido finaliza en Yolosa, donde descansamos, almorzamos y si quieres podrás ducharte.
La última parte se realiza en la Senda Verde, un refugio de animales rescatados donde hay monos, serpientes, aves exóticas, etc.
Finalmente retornamos desde »la Senda Verde» alrededor de las 17:00 pm y llegamos a la ciudad de La Paz a las 20:oo hs.
Todo el equipamiento de seguridad: casco, rodillera, codera, podrás solicitar cascos con adaptadores de GO PRO, chaqueta y pantalón de Gravity
El tour no incluye
Nuestra agencia es una de las más caras pero con más reputación realizar el camino de la muerte. El precio por persona del tour completo es de USD 125.
Se conoce a la ruta N° 3 como la Ruta o Camino de la Muerte, que une la ciudad de La Paz con la Región de los Yungas, esta era la unica alternativa de conectar la ciudad con la selva ( Coroico). En esta ruta se han documentados estadísticas realmente aterradoras que le dan su nombre con un promedio de 200 accidentes y 92 muertes anuales, el peor accidente vial de la historia boliviana se registro en esta ruta en el año 1983 donde un colectivo desbarranco y murieron 100 personas. Con tramos en los que su anchura llega apenas a los 3 mts es por todo ello que en el año 2006 se cerro para el transito y es es la unica carretera de occidente donde han cambiado las normas de transito y esta previsto la circulación por la izquierda, sumándole que las torrenciales lluvias y los bancos de nieblas hacen que el transito por el lugar sea aun más dificultoso. Desde ese año solo esta habilitada para el descenso en bicicletas, siendo hoy uno de los atractivos más popular para los turistas, donde de todos modos aun se sigue cobrando vidas de sus visitantes registrando entre 30 y 40 muertes anuales. En la actualidad hay una nueva ruta más segura y asfaltada que conecta la ciudad con la selva
Son 64km de recorrido descendiendo desde los 4.300 msnm denominada La Cumbre, hasta los 1780 msnm en la ciudad de Coroico, con precipicios de hasta 800 mts, en camino de ripio, curvas pronunciadas, acantilados gigantes y velocidad son el combo perfecto para vivir solo adrenalina por algunas horas.
Inspírate con estos otros destinos imperdibles!
Preguntas? Consultas sobre Ruta de la Muerte? No dudes en dejarlas en los comentarios, estaremos encantados de ayudarte con tu viaje a Ruta de la Muerte!
Hola es recomendado en hacer ese actividad en época de verano
Claro que si, todas las épocas son buenas. En verano hay más probabilidades de lluvia pero es un condimento especial.