Ahora en Arg | Viajamos 225 días en 2019, seguimos en 2020.
Escrito por Gimena
Si te estás preguntando ¿Qué hacer en Cachi Salta? Llegaste al lugar indicado. Hemos viajado a este hermoso pueblo en los Valles Calchaquíes y disfrutamos de su encanto particular, tranquilidad y paz que lo hace único. Sus casas de adobe, calles adoquinadas y su belleza natural hacen que la estadía aquí sea especial y que no quieras irte. Al píe del Nevado de Cachi (la segunda cumbre más alta de América Latina), el pueblo es una fotografía de un pueblo detenida en el tiempo.
Localización de Cachi en la Provincia de Salta
Altura
La altura de Cachi es
2.531 msnm
Clima
-2 °C a 23 °C
Rara vez baja a menos de -7 °C o sube a más de 27 °C.
Hay dos rutas para llegar a Cachi, una desde la ciudad de Salta Capital y otra desde la ciudad de Cafayate. Cualquiera de los dos caminos no tiene desperdicio, nosotros hicimos los dos caminos y te lo contamos todo.
El camino a Cachi desde Salta ya de por si es muy bello, se atraviesan imponentes paisajes que se elevan hasta los 3457 S.N.M. En el camino a Cachi se atraviesa la Quebrada de Escoipe, Cuesta del Obispo, Parque Nacional los Cardones, La recta del Tin Tin, todos estos lugares los desarrollamos a continuación con fotos y videos.
La distancia entre Salta y Cachi es de 162 kilómetros, se llega a través de la ruta provincial N°33, el tiempo en un auto particular para realizar este recorrido es de 4 horas aproximado (debido a todos los lugares que hay para ver en el medio).
Para llegar a Cachi desde Cafayate debe tomar la mítica Ruta Nacional 40 (es la ruta que atraviesa toda Argentina de Sur a Norte) por 157 km de ripio (en muy buen estado). En la camino se observa el imponente Monumento Nacional Angastaco, Molinos y Seclantás, cruzando por la Quebrada de las flechas (podés ver fotos y una guía completa de esta quebrada en este artículo Cafayate Salta).
La mejor opción para nosotros fue alquilar un auto en la ciudad de Salta. Nuestro road trip por esta zona fue: Salta Capital –> Cafayate, luego Cafayate –> Cachi y finalmente Cachi –> Salta Capital. ¿Porqué elegimos esta opción? Porque en medio de cada uno de los pueblos y ciudades se encuentran los puntos turísticos más visitados e imponentes, si uno elige la opción de ir en colectivo no se puede parar para visitarlos, además si al llegar a Cafayate, Cachi o Salta se debe paga un tour para llegar a estos lugares el costo termina siendo más elevado que la opción de alquilar un auto.
Se puede llegar a Cachi tomando un colectivo con al empresa Ale Hnos desde la terminal de Omnibus de la ciudad de Salta, tiene salidas diarias a las 08:15 horas el precio del Pasaje a Cachi Salta es de AR$300, el teléfono es Tel: 0387-4211588 / 4214447
Otra opción es la de ir y volver en el días en un tour turístico a Cachi desde Salta, hay muchas opciones y empresas que brindan este servicios. Nosotros no te la recomendamos, lo mejor es ir y quedarse una noche en el pueblo para conocer todos sus atractivos y colaborar con la economía del lugar.
En Cachí, la probabilidad de precipitaciones es muy baja, así que relájate que a lo sumo solo necesitarás un poco de abrigo ya que la temporada seca es fresca y ventosa, Cachi es un pueblo mayormente despejado durante todo el año. Las temperatura promedio van desde -2 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de -7 °C o sube a más de 27 °C.
Tomando como parámetros las opiniones del turismo, la mejor época del año para visitar Cachi es desde mediados de octubre hasta mediados de enero.
Nuestra estadía en Cachi fue durante el mes de Abril y lo cierto que las temperaturas fueron cálidas durante el día y por la noche refrescaba, pero con una campera liviana era suficiente. Pudimos realizar tranquilamente las actividades al aire libre sin ningún impedimento, comer al aire libre y disfrutar de toda la belleza natural que ofrece Cachi.
Aquí vamos hacer una distinción ya que Cachi y sus alrededores ofrecen mucho por recorrer y conocer, primero mencionaremos los puntos turísticos para visitar en el pueblo de Cachi y luego detallaremos todos aquellos imperdibles lugares que debes conocer camino a Cachi desde la Ciudad de Salta Capital por la ruta provincial N°33. Los lugares entre Cachi y Cafayate (yendo por la ruta 40) los podés ver en este artículo con fotos y videos.
Comencemos con los mejores lugares para conocer en Cachi Salta:
Inicialmente surgió como un Museo privado en el año 1964, en el año 1974, paso a depender del Gobierno de la Provincia de Salta, en su interior aloja material arqueológico de la zona y esta dividido en cuatro salas individualizadas por periodos (temprano, medio, tardío, inca e hispano indígena). Esta ubicado dentro del casco histórico de Cachi, frente a la plaza, se puede visitar de Martes a Sábado de 09:00 a 18:00 hs, domingos y feriados de 09:00 a 17:00 hs los días lunes permanece cerrado, y el costo de la entrada es de AR$50
Con una clásica arquitectura colonial, ubicada en paralelo a la plaza y forma parte del casco histórico de Cachi, impacta su estado de conservación ya que su edificación data del siglo XVI ( si bien fue restaurada en parte en 1947) se puede apreciar su estructura de adobe y su techo de madera de cardón, una pequeña joya de la arquitectura. Fue declarada Monumentos Histórico Nacional en 1945
Es un cordón montañoso formado por nueve cumbres, siendo el mas alto El Libertador (Es el segundo pico mas alto de América Latina con sus 6380 m.s.n.m), es un gran atractivo para aquellos aventureros y convoca a la práctica del montañismo y aficionados tanto de la provincia de Salta, Argentina y el mundo, siendo un gran desafió su ascenso.
A 1 km del Pueblo ( esta claramente señalizado, y es una buena oportunidad para hacer actividad física y caminar sobre el hermoso valle, de todos modos se puede acceder en vehículo) se encuentra el cementerio y mirador de Cachi, y sí debes conocer este maravilloso lugar donde podrás apreciar las vistas más bonita de pueblo y apreciar la belleza arquitectónica del cementerio con un clásico estilo colonial construidos hacia 1850, su frente esta diseñado con una impactante recova de arcos. Se cree que la construcción se realizó allí, ya que sería más bueno ubicar a los difuntos «mas cerca del cielo»
Ubicada sobre la ruta provincial 33 entre Cachi y Salta Capital, atraviesa el Parque Nacional los Cardones y mide 19km, es realmente impresionante a la vista, ubicada a una altitud de 3000 m.s.n.m y rodeada de gigantes cardones, hacen al lugar que por un momento te sientas en otro planeta. Estudios antropológicos indican que fue marcada por pueblos originarios por medio de fogones y antorchas
Este parque rodea la ruta provincial 33 a 25 km de Cachi ,abarca 65.520 hectáreas, y aloja la especie mas característica de la zona los esplendorosos cardones. La tradición afirma que los cardones son antiguos pobladores que vigilan y protegen nuestras tierra
Es el punto culminante de la Cuesta del Obispo y se encuentra a 3457 m.s.n.m sobre la ruta provincial N°33 ( entre Cachi y Salta Capital),es la puerta de ingreso al Parque Nacional los Cardones. La piedra del molino refiere a una pesada piedra de granito utilizada en los molinos de grano de los valles y que que, según se cuenta, se partió en dos mientras era transportada hacia el valle en el año 1927. Allí también se puede observar las nubes encajonadas que ascienden por la Quebrada de Escoipe que da la sensación de estar en el cielo, y en el lugar se encuentra la capilla a San Rafael realizada en su totalidad en piedra y se observa en frente el Cerro Negro
La majestuosa Cuesta del Obispo abarca 20km de la ruta provincial N°33 (entre Cachi y Salta Capital), que abarca desde la quebrada de Escoipe (1.270 m.s.n.m) hasta la Piedra del Molino (3.457 m.s.n.m). Su nombre se debe a que hacia 1622 un monseñor Julián de Cortázar (Tucumano) viajaba desde la ciudad salteña hacia Cachi y tuvo que pernoctar incómodamente a mitad de la cuesta. En ese trayecto de 20 km se encuentra el denominado Valle Encantado quien lo visite apreciará el por que de su nombre, realmente es indescriptible su belleza, por momento estas en medio de las nubes rodeados de un hermoso paisaje verde bordeando montañas y precipicios. En el lugar se lleva a cabo una procesión en el mes de septiembre (se hace desde 1983) en honor al Señor y la Virgen del Milagro, convoca a fieles de el país y el mundo y es una de las procesiones mas importantes de América Latina. También para los mas aventureros diferentes empresas de turismo ofrecen hacer el recorrido de la cuesta del obispo en bicicleta.
A lo largo de la ruta provincial N°33 entre Cachi y Salta Capital, Se extiende desde Chicoana hasta el pie de la Cuesta del Obispo. Es una zona de vegetación casi selvática, tapizada de helechos, es un valle agrícola con cerros multicolores, vegetación exuberante (nogales, laureles) y tierras rojizas.
A pesar de ser un pueblo pequeño, lo tiene todo y para todos los gustos, desde lujosos hoteles, cabañas, hasta las más austeras habitaciones para hospedarse. Y los precios varían según lo que busque el turista, en el centro hay varios hoteles y residencias a precios accesibles.
Nosotros decidimos alojarnos en el Hostal del Inca, que ofrece tanto habitaciones compartidas o privadas con baños privados. Un espacio común en la cocina, comedor y un hermoso patio. El precio que pagamos fue de AR$350 por persona, sin dudas unos de los alojamientos más económicos de Cachi.
También esta la residencia Municipal, el precio de la misma es de AR$180, y debes inscribirte en la municipalidad para hacer uso de lugar.
Las opciones para hospedarse en este hermoso pueblo son:
Si estás buscando imágenes de Cachi en Salta te presentamos una galería de fotos que nosotros mismos tomamos con nuestras cámaras y con nuestro amigo Dronisio. En la que vas a poder ver todos los paisajes de Cachi Salta.
Toca la imagen para verla en detalle
Inspírate con estos otros destinos imperdibles!
Preguntas? Consultas sobre Cachi ? No dudes en dejarlas en los comentarios, estaremos encantados de ayudarte con tu viaje a Cachi !